WILLIAM MORALES MADERO

Ingeniero Agrónomo colombiano con especialización en Ciencia y Tecnología de alimentos y experto en cooperativismo agrícola. Más de cuarenta años de experiencia en la dirección y ejecución de programas y proyectos de desarrollo económico y social.

Apasionado de la informática, activista del software libre y colaborador del proyecto Debian (Click en la imagen a su izquierda).



QUIEN SOY

CHAT (Whatsapp)


En móviles deslice el formulario hacia arriba en PCs utilice la barra a la derecha

LOS SISTEMAS OPERATIVOS DEBEN SER LIBRES Y TODO SOFTWARE DEBE SER MULTIPLATAFORMA


Richard Stallman (foto) stallman.org es el creador del movimiento de software libre en 1983 al lanzar GNU un sistema operativo tipo Unix basado completamente en software libre. Libre significa que cualquiera que sepa puede ver , estudiar, modificar y distribuir este software. A partir de GNU se desarrolla Linux un sistema operativo completo cuyo núcleo ha servido para crear cientos de distribuciones siguiendo los principios de software libre promulgados por Stallman.

Richard Stallman

Stallman, un genio informático y lider activista del software libre puede rayar con el fanatismo al promulgar que todo software debe ser libre. Su computador personal, impresora o laptop no pueden contener una linea de software propietario. Personalmente no pienso llegar a ese extremo.

Lo que si me parece cuestionable es que el sistema operativo que es el software principal de todo servidor, pc de escritorio o laptop deba obligatoriamente estar amarrado con la maquina como lo ha hecho Microsoft y su sistema Windows. Los sistemas Linux son libres y en su mayoría no tienen costo, son más potentes y seguros, se actualizan con rapidez sin necesidad de parar lo que se está haciendo, requieren mucho menos hardware, funcionando bien hasta en equipos antiguos. Nadie necesita Windows o MacOS teniendo Linux a no ser que el software que se se quiera instalar sea hecho exclusivamente para esos sistemas y ese es uno de los problemas. Afortunadamente en el software libre hay alternativas para la casi totalidad de software propietario.

La habilidad comercial de Microsoft se extiende con su solución ofimática Office un excelente software hay que reconocerlo. Casi todo el mundo piensa que es el único software de ofimática cuando hay alternativas libres como Openoffice o Onlyoffice este último con una interfaz similar y formatos compatibles a Office . Muchas personas no trabajan en Linux debido a la dificultad por no decir la imposibilidad de instalar Office en este sistema. Aunque en un navegador se puede trabajar la versión web de Office en Linux esta no es tan completa como la de escritorio. Otra argucia de Microsoft para obligar la compra de sus licencias. Onlyoffice tiene una versión de escritorio exacta a la de escritorio , porqué MS no puede hacer lo mismo ?

El epítome de este pequeño manifiesto es precisamente sobre la posibilidad de instalar cualquier software sea libre o propietario en cualquier sistema operativo. La totalidad del software libre se puede instalar en los sistemas Windows y MacOS. Pero no todo el software propietario se puede instalar en sistemas libres como Linux. Es por el miedo a perder el control de los usuarios a través del sistema operativo. Microsoft puede si quisiera, sacar Office para Linux así como lo hace con su software libre de desarrollo Visual Estudio Code ( el que utilizo para hacer esta página ). Personalmente lo compraría en caso de necesitarlo especialmente si tuviera que compartir archivos con otros usuarios que usan este producto.

El sistema operativo debe ser libre para evitar el control de su vida digital por parte de una empresa. Lo que está sucediendo actualmente con la actualización de Windows 10 a Windows 11 es la demostración de ese control. Si los equipos no disponen de ciertas caracteristicas no podrán actualizarse y la recomendación sabia de el gigante de Redmond es cambiar de equipo. Pero si el equipo esta bueno se tiene que cambiar ? Eso no nos sucede a los que usamos sistemas Linux. Hay que liberarse de ese control.

Los computadores deben venir con defecto con un sistema operativo libre como Linux. Si por alguna razón técnica de peso necesita o por gusto personal necesita Windows o MacOS es por decisión personal pero no impuesta.

Y finalmente, todo software propietario debe poder instalarse en sistemas libres tipo Linux. Si de verdad necesito Office o Dreamwaver no tengo más opción que comprarlo independientemente del sistema que use. Si no , el software libre siempre tendrá alternativas para todo software propietario.

La libertad digital debe ser un propósito universal.