WILLIAM MORALES MADERO

Ingeniero Agrónomo colombiano con especialización en Ciencia y Tecnología de alimentos y experto en cooperativismo agrícola. Más de cuarenta años de experiencia en la dirección y ejecución de programas y proyectos de desarrollo económico y social.

Apasionado de la informática, activista del software libre y colaborador del proyecto Debian (Click en la imagen a su izquierda).



QUIEN SOY

CHAT (Whatsapp)


En móviles deslice el formulario hacia arriba en PCs utilice la barra a la derecha

COOPERATIVAS QUE HACEN SOFTWARE


Cualquier actividad económica se puede organizar bajo la figura cooperativa, un tipo de empresa donde los dueños son los mismos trabajadores o usuarios de los productos o servicios que producen. Es la forma más democrática de organización empresarial, bajo unos principios universales de igualdad en la gestión y en la participación de las utilidades o excedentes como se llaman en este tipo de empresas.

Muchos desarrolladores de software en el mundo se han asociado en cooperativas de trabajadores para ofrecer su producto, software, y sus servicios de soporte y asistencia técnica.

Aquí relaciono algunas de las principales cooperativas de software, sus principales productos y servicios y ubicación en la web

  1. Igalia (España)
  2. Año de fundación: 2001

    Tipo de modelo: Cooperativa de trabajo asociado

    Actividad principal: Desarrollo de software libre, consultoría y contribuciones a proyectos globales.

    Tecnologías y enfoque: Navegadores (WebKit, Chromium, Gecko), GNOME, Linux, WebAssembly, sistemas embebidos.

    Reseña:Con sede en A Coruña, Igalia es una de las cooperativas tecnológicas más influyentes de Europa. Todos los trabajadores son socios y participan en la toma de decisiones. Han colaborado con empresas como Google, Intel y Canonical. Su modelo combina alta especialización técnica con principios cooperativos y horizontalidad.

    www.igalia.com


  3. gcoop (Argentina)
  4. Año de fundación: 2006

    Tipo de modelo: Cooperativa de trabajo

    Actividad principal: Desarrollo de software libre, integración de sistemas y capacitación.

    Tecnologías y enfoque: PHP, Python, PostgreSQL, GNU/Linux, ERP y soluciones personalizadas.

    Reseña: Fundada en Buenos Aires, gcoop promueve el uso de software libre en el sector público y privado. Forma parte de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC). Se destaca por su compromiso con la soberanía tecnológica y el trabajo autogestionado.

    www.gcoop.coop


  5. Devecoop (Argentina)
  6. Año de fundación: 2013

    Tipo de modelo: Cooperativa de trabajo (worker cooperative)

    Actividad principal: Desarrollo ágil, servicios de outsourcing nearshore y consultoría.

    Tecnologías y enfoque: React, Node.js, Python, metodologías ágiles, desarrollo web.

    Reseña: Integrada por desarrolladores y diseñadores de distintas provincias argentinas, Devecoop combina un enfoque cooperativo con estándares internacionales de software. Atienden clientes en América y Europa, priorizando prácticas justas, trabajo remoto y código abierto.

    www.devecoop.com


  7. OSSICS (India)
  8. Año de fundación: 1998

    Tipo de modelo: Sociedad cooperativa industrial

    Actividad principal: Soluciones de software libre, formación y soporte para cooperativas.

    Tecnologías y enfoque: Linux, Apache, MySQL, PHP, soluciones de gestión empresarial.

    Reseña: OSSICS (Open Software Solutions Industrial Cooperative Society Ltd) fue una de las primeras cooperativas tecnológicas en Asia. Con sede en Kerala, promueve el software libre en el sector cooperativo indio y en entidades gubernamentales. Tiene un fuerte enfoque educativo y comunitario.

    sitio web ; www.ossics.com

  9. Cambá (Argentina)
  10. Año de fundación: 2012

    Tipo de modelo: Cooperativa de trabajo

    Actividad principal: Desarrollo de software, inteligencia artificial y talleres educativos.

    Tecnologías y enfoque: Python, Django, aprendizaje automático, hardware libre, ética tecnológica.

    Reseña: Cambá se distingue por su fusión entre tecnología, educación y justicia social. Desarrollan sistemas para ONGs y organismos públicos, y fomentan la formación en programación libre con perspectiva social. Integran la red FACTTIC junto a gcoop y Devecoop.

    www.camba.coop


  11. comp.coop (Estados Unidos)
  12. Año de fundación: 2020

    Tipo de modelo: Worker cooperative (cooperativa de trabajadores)

    Actividad principal: Consultoría y desarrollo de software para cooperativas y organizaciones democráticas.

    Tecnologías y enfoque: Web, herramientas colaborativas, automatización, infraestructura digital.

    Reseña: Basada en EE. UU., comp.coop reúne especialistas en tecnología y organización cooperativa. Ofrecen servicios digitales a sindicatos, cooperativas y empresas de economía solidaria. Su objetivo es crear un ecosistema tecnológico cooperativo autosustentable.

    www.comp.coop


  13. Agaric Technology Collective (Estados Unidos)
  14. Año de fundación: 2006

    Tipo de modelo: Worker cooperative

    Actividad principal: Desarrollo web y consultoría estratégica.

    Tecnologías y enfoque: Drupal, PHP, Linux, estándares abiertos.

    Reseña: Agaric es una de las cooperativas pioneras del software libre en EE. UU. Trabaja en proyectos sociales y comunitarios con enfoque en la descentralización y la web abierta. Además de desarrollar software, participan activamente en educación y defensa del cooperativismo digital.

    www.agaric.coop


  15. Autonomic Co-operative (Reino Unido)
  16. Año de fundación: 2016

    Tipo de modelo: Worker cooperative (cooperativa de trabajadores)

    Actividad principal: Infraestructura tecnológica y software ético.

    Tecnologías y enfoque: DevOps, hosting ético, seguridad digital, sistemas distribuidos.

    Reseña: Autonomic es una cooperativa británica que diseña infraestructura digital para organizaciones progresistas. Operan bajo principios de transparencia, autogestión y soberanía de datos. Han participado en campañas de software ético y tecnología feminista.

    www.autonomic.zone


  17. Albatros Bilişim Kooperatifi (Turquía)
  18. Año de fundación: 2015

    Tipo de modelo: Cooperativa tecnológica

    Actividad principal: Desarrollo de software libre y servicios web.

    Tecnologías y enfoque: Python, Django, Linux, web cooperativa.

    Reseña: Con sede en Estambul, Albatros surgió como respuesta a la precarización del trabajo tecnológico. Sus miembros comparten la propiedad y desarrollan proyectos abiertos para organizaciones sociales, medios independientes y educación.

    www.albatros.coop


  19. Fairmondo eG Tech Team (Alemania)
  20. Año de fundación: 2012

    Tipo de modelo: Genossenschaft (cooperativa registrada)

    Actividad principal: Plataforma digital cooperativa de comercio justo y desarrollo de herramientas libres.

    Tecnologías y enfoque: Ruby on Rails, web cooperativa, open data.

    Reseña: Fairmondo comenzó como una alternativa ética a Amazon y evolucionó en una infraestructura cooperativa digital. Su equipo de desarrollo opera bajo el modelo de autogestión y software libre, integrando principios de economía justa.

    www.fairmondo.de