![]() |
WILLIAM MORALES MADERO
|
|
QUIEN SOY CHAT (Whatsapp) En móviles deslice el formulario hacia arriba en PCs utilice la barra a la derecha |
PRESENTE Y FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial (IA) es la rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, reconocer patrones, entender lenguaje, tomar decisiones o resolver problemas. En otras palabras, la IA permite que las máquinas “piensen” y actúen de manera inteligente, aprendiendo de la experiencia y mejorando con el tiempo. ![]() ChatGPT de OpenAI un ejemplo Hoy la IA está integrada en casi todo, aunque muchas veces no lo notemos. Sus funciones actuales se pueden agrupar así:
Ejemplos: ChatGPT (grafico), traductores automáticos, asistentes virtuales, análisis de documentos legales. Ejemplos: modelos de riesgo financiero, mantenimiento predictivo, diagnóstico médico. Herramientas como DALL·E, Midjourney, Runway, etc., crean arte, campañas publicitarias o material educativo. Detecta tumores, sugiere tratamientos personalizados o simula moléculas para nuevos medicamentos. Qué podrá entonces hacer la inteligencia artificial en el futuro próximo(5 - 10 años) :
La IA ya diseña proteínas y baterías nuevas; en el futuro lo hará de manera rutinaria. El impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre el empleo no será igual en todos los sectores: no eliminará todo tipo de trabajos, pero sí transformará muchos y hará desaparecer algunos roles repetitivos o puramente operativos. Veamos con detalle este efecto Actividades que probablemente desaparezcan o se reduzcan mucho
La IA ya procesa documentos, llena formularios y convierte audio en texto. Chatbots y sistemas de gestión automatizada hacen reservas, agendas y reportes. Software con IA clasifica facturas, calcula impuestos y detecta errores automáticamente. Robots con visión artificial y control preciso reemplazan tareas repetitivas de ensamblaje. Almacenes automatizados con robots y drones ya manejan estas labores. Camiones y vehículos autónomos podrían reemplazar parte del transporte de carga y taxi. Pagos automáticos, cajas inteligentes y reconocimiento facial reducen su necesidad. Los asistentes virtuales atienden preguntas frecuentes o tramitan solicitudes 24/7. Algoritmos de recomendación y comercio electrónico automatizado personalizan la experiencia sin intermediarios. La IA genera notas deportivas, financieras o meteorológicas automáticamente. Los traductores automáticos ya alcanzan niveles casi humanos en muchos idiomas. Generadores de imágenes (como DALL·E o Canva con IA) producen logos y material publicitario en segundos. Las pruebas automatizadas y los generadores de código reducen esta labor. Chatbots especializados resuelven problemas comunes sin intervención humana. Algunas ocupaciones seguirán existiendo, pero el rol humano será más estratégico y creativo: Docentes : Usarán IA para personalizar el aprendizaje, pero seguirán guiando emocional y socialmente. Médicos y abogados : La IA apoyará diagnósticos y revisará jurisprudencia, pero la decisión final será humana. Ingenieros, diseñadores, programadores : Trabajarán junto a la IA para crear, no para repetir tareas. Periodistas y creadores de contenido : Se concentrarán en investigación, análisis y credibilidad. La historia muestra que la tecnología destruye empleos, pero crea otros nuevos. Con la IA aparecerán profesiones como:
En fin, como todos los inventos de la humanidad, la IA tiene su lado bueno y su lado oscuro. Pero ya es una realidad ante la que no hay más que adaptarse y sacarle su mayor provecho. En uno está si maneja la IA o se deja manejar por ella. |