WILLIAM MORALES MADERO

Ingeniero Agrónomo colombiano con especialización en Ciencia y Tecnología de alimentos y experto en cooperativismo agrícola. Apasionado de la informática, activista del software libre y colaborador del proyecto Debian (Click en la imagen a su izquierda).



QUIEN SOY

CHAT (Whatsapp)


En móviles deslice el formulario hacia arriba en PCs utilice la barra a la derecha

PRESENTE Y FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


La inteligencia artificial (IA) es la rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, reconocer patrones, entender lenguaje, tomar decisiones o resolver problemas.

En otras palabras, la IA permite que las máquinas “piensen” y actúen de manera inteligente, aprendiendo de la experiencia y mejorando con el tiempo.

ChatGPT de OpenAI un ejemplo


Hoy la IA está integrada en casi todo, aunque muchas veces no lo notemos. Sus funciones actuales se pueden agrupar así:

  1. Comprensión y análisis

    • Procesamiento del lenguaje natural (PLN): entiende y genera texto.
    • Ejemplos: ChatGPT (grafico), traductores automáticos, asistentes virtuales, análisis de documentos legales.

    • Análisis de datos y predicción: detecta patrones en grandes volúmenes de información.
    • Ejemplos: modelos de riesgo financiero, mantenimiento predictivo, diagnóstico médico.

  2. Generación y creatividad

    • Imágenes, música, video y texto generados por IA:
    • Herramientas como DALL·E, Midjourney, Runway, etc., crean arte, campañas publicitarias o material educativo.

    • Diseño y programación asistida: la IA ayuda a escribir código, crear sitios web o interfaces visuales automáticamente.

  3. Automatización y control

    • Vehículos autónomos y drones: conducción asistida, entregas automáticas, agricultura de precisión.
    • Robots industriales y domésticos: ensamblan productos, limpian, cocinan o atienden clientes.

  4. Medicina y ciencias

    • Diagnóstico por imágenes médicas, descubrimiento de fármacos, análisis genéticos.
    • Detecta tumores, sugiere tratamientos personalizados o simula moléculas para nuevos medicamentos.

  5. Economía, educación y sociedad

    • Finanzas: modelos de predicción bursátil, detección de fraudes, atención automatizada.
    • Educación personalizada: tutores virtuales, generación de material adaptado a cada estudiante.
    • Gobierno y seguridad: análisis de datos poblacionales, prevención de delitos, optimización de recursos.

Qué podrá entonces hacer la inteligencia artificial en el futuro próximo(5 - 10 años) :

  1. Razonamiento y autonomía

    • IAs capaces de razonar más profundamente, entender contextos amplios y tomar decisiones estratégicas (no solo responder).
    • Agentes autónomos: programas que planifican tareas, ejecutan acciones en la red, contratan servicios o gestionan proyectos sin intervención humana directa.

  2. Integración con el mundo físico

    • Robots con mayor inteligencia motriz y sensorial, útiles en hogares, hospitales y agricultura.
    • IA integrada en dispositivos cotidianos: autos, electrodomésticos, relojes, ciudades inteligentes.

  3. Avances en ciencia y tecnología

    • Descubrimiento acelerado de medicamentos, materiales y energía limpia.
    • La IA ya diseña proteínas y baterías nuevas; en el futuro lo hará de manera rutinaria.


  4. Colaboración humano–máquina

    • Asistentes personales con memoria y contexto continuo, capaces de trabajar contigo a largo plazo (por ejemplo, como tu asesor financiero, profesor o secretario virtual).
    • Herramientas que entienden emociones humanas y responden de forma empática y natural.

  5. Ética y regulación

    • Se fortalecerán las leyes de uso responsable, transparencia y derechos de autor.
    • Los gobiernos y empresas trabajarán en IA explicable y segura, que no discrimine ni manipule.

El impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre el empleo no será igual en todos los sectores: no eliminará todo tipo de trabajos, pero sí transformará muchos y hará desaparecer algunos roles repetitivos o puramente operativos.

Veamos con detalle este efecto

Actividades que probablemente desaparezcan o se reduzcan mucho

  1. Oficinas y administración

    • Digitadores, auxiliares de datos, transcriptores.
    • La IA ya procesa documentos, llena formularios y convierte audio en texto.

    • Asistentes administrativos básicos.
    • Chatbots y sistemas de gestión automatizada hacen reservas, agendas y reportes.

    • Contabilidad básica y nómina rutinaria.
    • Software con IA clasifica facturas, calcula impuestos y detecta errores automáticamente.

  2. Manufactura y logística

    • Operarios de líneas de producción simples.
    • Robots con visión artificial y control preciso reemplazan tareas repetitivas de ensamblaje.

    • Empacadores, clasificadores y bodegueros.
    • Almacenes automatizados con robots y drones ya manejan estas labores.

    • Conductores de transporte repetitivo.
    • Camiones y vehículos autónomos podrían reemplazar parte del transporte de carga y taxi.

  3. Comercio y atención al cliente

    • Cajeros y cobradores.
    • Pagos automáticos, cajas inteligentes y reconocimiento facial reducen su necesidad.

    • Teleoperadores de soporte básico.
    • Los asistentes virtuales atienden preguntas frecuentes o tramitan solicitudes 24/7.

    • Vendedores por catálogo o mostrador.
    • Algoritmos de recomendación y comercio electrónico automatizado personalizan la experiencia sin intermediarios.

  4. Medios, contenido y traducción

    • Redactores de noticias rutinarias o reportes.
    • La IA genera notas deportivas, financieras o meteorológicas automáticamente.

    • Traductores de textos generales.
    • Los traductores automáticos ya alcanzan niveles casi humanos en muchos idiomas.

    • Diseño gráfico básico.
    • Generadores de imágenes (como DALL·E o Canva con IA) producen logos y material publicitario en segundos.

  5. Tecnología e información

    • Testing manual de software.
    • Las pruebas automatizadas y los generadores de código reducen esta labor.

    • Soporte técnico de primer nivel.
    • Chatbots especializados resuelven problemas comunes sin intervención humana.

Algunas ocupaciones seguirán existiendo, pero el rol humano será más estratégico y creativo:

Docentes : Usarán IA para personalizar el aprendizaje, pero seguirán guiando emocional y socialmente.

Médicos y abogados : La IA apoyará diagnósticos y revisará jurisprudencia, pero la decisión final será humana.

Ingenieros, diseñadores, programadores : Trabajarán junto a la IA para crear, no para repetir tareas.

Periodistas y creadores de contenido : Se concentrarán en investigación, análisis y credibilidad.

La historia muestra que la tecnología destruye empleos, pero crea otros nuevos. Con la IA aparecerán profesiones como:

  • Entrenadores de modelos de IA (para ajustar y supervisar sistemas).
  • Curadores y verificadores de datos.
  • Diseñadores de experiencias humano-IA.
  • Auditores éticos y legales de IA.
  • Especialistas en privacidad y sesgos algorítmicos.

En fin, como todos los inventos de la humanidad, la IA tiene su lado bueno y su lado oscuro. Pero ya es una realidad ante la que no hay más que adaptarse y sacarle su mayor provecho. En uno está si maneja la IA o se deja manejar por ella.