![]() |
WILLIAM MORALES MADERO |
|
QUIEN SOY CHAT (Whatsapp) En móviles deslice el formulario hacia arriba en PCs utilice la barra a la derecha |
EL CELULAR , UN INVENTO ADICTIVO La adicción al celular, o más precisamente a los smartphones, es un tema de creciente interés en la investigación, debido a la proliferación de dispositivos móviles y su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. En términos generales, esta adicción se refiere a un uso excesivo e incontrolable del teléfono, que puede afectar tanto la salud física como mental, además de tener repercusiones económicas a nivel personal y social. ![]() Tipica imagen de un grupo hoy en dia A continuación un resumen de estudios en estas areas : EFECTOS EN LA SALUD
EFECTOS EN LA ECONOMIA
Además, las empresas también enfrentan costos relacionados con la reducción de la productividad debido a que los trabajadores revisan constantemente sus teléfonos, lo que interrumpe su enfoque. Según Statista, en 2023 el mercado global de aplicaciones móviles superó los 170 mil millones de dólares, y se espera que continúe creciendo con la expansión del 5G y la realidad aumentada. Vale la pena añadir aquí los efectos adversos por la alta accidentalidad causada por el descuido de muchos usuarios a la hora de conducir coche o moto, caminar o sacar selfies en sitios con riesgo ESTUDIOS RELEVANTES Estudio de Psychiatry Research (2020): Este estudio encontró que el uso excesivo de teléfonos móviles está vinculado a un mayor riesgo de trastornos psicológicos, como la depresión y la ansiedad, en jóvenes. Investigación de The Lancet (2021): Señala que el uso excesivo de tecnología, incluidos los teléfonos inteligentes, está afectando la salud mental de adolescentes y jóvenes adultos. El estudio menciona que los usuarios de redes sociales tienen más probabilidades de experimentar aislamiento social, baja autoestima y trastornos de la conducta alimentaria. Informe de McKinsey sobre productividad (2019): El estudio reveló que los teléfonos móviles son una de las principales fuentes de distracción en el lugar de trabajo, con un impacto significativo en la productividad. Investigación de JAMA (Journal of the American Medical Association) (2022): Estudia el impacto del uso excesivo de teléfonos inteligentes en la calidad del sueño y cómo esto afecta a la salud general de los usuarios, concluyendo que existe una fuerte relación entre el uso nocturno del celular y los trastornos del sueño. CONCLUSION La adicción al celular tiene repercusiones significativas tanto en la salud como en la economía. Si bien los dispositivos móviles y las aplicaciones han transformado la forma en que vivimos y trabajamos, también traen consigo desafíos en términos de salud mental, productividad y bienestar general. El equilibrio en su uso es crucial para mitigar los efectos negativos, y cada vez más se están llevando a cabo estudios para comprender mejor estos efectos y cómo manejarlos en la sociedad moderna. |