WILLIAM MORALES MADERO

Ingeniero Agrónomo colombiano con especialización en Ciencia y Tecnología de alimentos y experto en cooperativismo agrícola. Más de cuarenta años de experiencia en la dirección y ejecución de programas y proyectos de desarrollo económico y social.

Apasionado de la informática, activista del software libre y colaborador del proyecto Debian (Click en la imagen a su izquierda).



HOMEPAGE

BLOG

CHAT (WHATSAPP)



MX LINUX O DIEZ MINUTOS PARA LLEGAR A LINUX

En el mundo Linux nunca paran las sorpresas. En informatica una de mis actividades es probar permanentemente sistemas operativos y aplicaciones de software libre. Recientemente escribi sobre Peppermint OS una distribución de Linux que hasta el momento me había parecido las mas simple para empezar en este mundo. Ver en wmorales.neocities.org/blog/blog6.html

Pero al poco tiempo, casi al otro día me encuentro con MX Linux una distribución mas que interesante.

MX Linux es una distribución de Linux basada en Debian conocida por su estabilidad, eficiencia y un entorno de escritorio elegante con XFCE, KDE o Fluxbox. Destaca por sus herramientas propias que simplifican tareas de mantenimiento y configuración, una instalación rápida y sencilla con opciones de personalización, y es una opción ideal para hardware antiguo y usuarios que buscan una alternativa fiable a otros sistemas operativos.

Me consta lo de la rapidez de instalación, posiblemente el mas rápido de los muchos que he probado. Toma aproximadamente diez minutos instalarlo, por eso el titular de este artículo. Y lo curioso es que viene con todas las aplicaciones necesarias para un trabajo de usuario promedio

Características generales de Linux MX :

Basada en Debian. MX Linux se construye sobre la rama estable de Debian, lo que le proporciona una base sólida de estabilidad y fiabilidad.

Entornos de escritorio flexibles. Ofrece XFCE como escritorio principal, pero también versiones con KDE Plasma y Fluxbox, permitiendo elegir la interfaz que más se adapte al usuario o al hardware.

Lo instalé en maquina virtual con XFCE como escritorio. Puede parecer les raro a los usuarios de Windows no a los de Ubuntu, una barra de herramientas al lado izquierdo de la pantalla, no abajo como en Windows (ver imagen abajo).


Entorno de escritorio XFCE de Linux MX

Herramientas exclusivas (MX Tools).Incluye un conjunto de utilidades propias que facilitan tareas como la limpieza del sistema (MX Limpiador), la configuración del arranque (MX Conky), el formateo de USB y la instalación de controladores.

Facilidad de uso. Su proceso de instalación es intuitivo, con una pantalla de bienvenida que ofrece acceso a información útil y manuales. Al usuario de Windows se le pueden presentar algunas dudas al momento de instalarlo. La clave de superusuario opcional ( En Debian es obligatorio ) que es diferente a la clave de usuario la que se usa para entrar al sistema. Esto es propio de muchos sistemas derivados de Debian. La clave de super-usuario es invisible incluso para el mismo usuario

Rendimiento y compatibilidad.Está diseñada para ser eficiente y funcionar bien tanto en ordenadores modernos como en hardware más antiguo, ofreciendo versiones de 32 y 64 bits. No lo he trabajado mucho pero lo veo bastante rápido. Algo novedosos ( ver figura ) es que en el escritorio son visibles tres datos importantes : Uso de disco, de memoria RAM y de CPU.

Instalación simplificada. La instalación se realiza a través de un DVD o USB de arranque y es un proceso rápido con opciones para configurar particionado, usuario y teclado. En esto no se diferencia mucho de la mayoria de sistemas operativos

Gestión de paquetes potente. Incorpora Synaptic y un instalador de paquetes propio para facilitar la instalación de software, además de soporte para Flatpak ( tecnología para crear, distribuir, instalar y ejecutar aplicaciones).

Comunidad y soporte.Cuenta con el respaldo de las comunidades de MEPIS y antiX, y una comunidad de usuarios activa para ofrecer soporte.

Vale la pena probarlo. El que tengo en maquina virtual en disco SSD funciona perfecto.Puede bajar la imagen ISO directamente de click aqui por favor.Le recomiendo seleccionar la versión MX-23,6_x64, con un kernel Debian 6.1 estándar de 64 bits y soporte de hardware de Debian Stable. Adecuado si tu PC tiene algunos años. Suerte con su prueba si se decide




En móviles deslice el formulario hacia arriba en PCs utilice la barra a la derecha