HOMEPAGE CHATEA CONMIGO (Whatsapp) En móviles deslice el formulario hacia arriba, en PCs use la barra a la derecha |
PEPPERMINT OS LA FORMA SENCILLA DE LLEGAR A LINUXEn mi experiencia con Linux he probado no menos de 25 distribuciones de este sistema operativo, la mayoría derivadas de Debian el proyecto informático del que en la actualidad hago parte como probador de versiones beta. Sin embargo, mi comienzo con Linux fue con la distribución Ubuntu uno de los sistemas operativos de código abierto más usados en el mundo actualmente. Actualmente mi sistema operativo principal es Linux Mint derivado de Ubuntu que a su vez es derivado de Debian. Linux Mint es una muy buena alternativa para aquellos que vienen de Windows por muchos años pero con todas las ventajas en desempeño y seguridad del nucleo Linux. Utilizo Debian en maquina virtual para pruebas del sistema unicamente. No lo recomiendo para recien llegados de Windows pues su concepción y entorno gráfico no es tan parecido al del sistema de Microsoft. Pero como sistema operativo para mí es el mejor de todos.
Si usted averigua por distribuciones de Linux, casi todos los buscadores le van a traer a Ubuntu, Linux MInt , Arch Linux, Fedora, Debian, Red Hat, Elementary OS y Manjaro entre muchas otras. Pero en este trasegar por el universo del software libre, hace algún tiempo encontré una joya poco mencionada en la literatura de Linux. Se trata de Peppermint OS otro derivado de Debian y Devuan que a su vez es derivado de Debian, parece un poco enredado pero al fin de cuentas es software libre. Descubrí este sistema por casualidad buscando uno que me permitiera poder trabajar con un computador antiguo de tecnología de 32 bits que ya no soportaba ni Windows 10 ni las versiones recientes de Linux Mint y Ubuntu. Como no tenia nada que perder utilicé todo el disco para instalar Peppermint y oh sorpresa, desempeño excelente. Esto me permitió trabajar en un proyecto que requería acceso remoto a una aplicación web y el manejo de hoja electrónica. Eso fue hace dos años. En ese entonces Peppermint no tenia preinstalada una aplicación ofimática y tuve problemas para instalar Libre Office. Entonces utilicé la versión web de Office y todo solucionado. CumplÍ a cabalidad con mi trabajo sin necesidad de Windows ni de Office de escritorio. Volví a investigar sobre Peppermint Linux recientemente buscándole alternativas a los usuarios de Windows 10 que no pueden actualizar sus equipos a Windows 11 por no contar con las características de hardware exigidas para ello. Instalé la mas reciente versión de Peppermint OS en maquina virtual y me han sorprendido muchas cosas. La primera , su rapidez aun estando en maquina virtual. Sabemos que los sistemas en maquinas virtuales comparten los recursos con la maquina anfitriona, sin embargo Peppermint con 4 Megas de Ram y 2 CPU se comporta a la perfección mejor que cualquier otro de los sistemas que tengo en Virtualbox. Otra buena sorpresa es que la versión que trabajé hace dos años venia sin muchos programas incluyendo Libre Office. La nueva trae todo el software necesario para un usuario promedio de PC. No le gusta Libre Office ? La versión web de Office es aceptable para un trabajo básico y ni se diga la versión web de Onlyoffice que es exacta a la de escritorio a diferencia de la de Microsoft que tiene muchas limitaciones. La interfaz es simple ( ver imagen arriba) recordando mucho a la de Windows al igual que Linux Mint. Usa la herramienta ICE que permite integrar sitios web como si fueran aplicaciones nativas de escritorio. ( Gmail, youtube, WhatsApp, web etc). El administrador de actualizaciones de software es muy rápido y con una interfaz gráfica mucho mas moderna que la que conocía. La versión fully Loaded de Peppermint viene con el navegador Firefox pero se puede instalar el de su preferencia buscando paquetes .deb ( .exe no funciona en Linux ) o buscando tutoriales o alguien de la comunidad Debían ( yo los puedo ayudar ). Peppermint me parece una excelente alternativa para empezar con Linux si decide no botar su equipo que todavía funciona para meterse en un muy cuestionado Windows 11 o seguir con su Windows 10 sin protección con el riesgo que eso implica. Que como se instala ? Vaya a este sitio web y busque Peppermint OS Fully Loaded y ahí selecciona (seleccione 32 bits o 64 bits según sea el caso) Debian Base(bookworm) y de click en SourceForge que lo envia a la página de descarga de Peppermint. Haga click en download para bajar la imagen ISO de Peppermint. A partir de esa imagen usted puede crear una USB de arranque ( Utilice Rufus en Windows si no lo tiene bajelo pues es gratis ). Recomiendo siempre probar los sistemas en maquina virtual antes de instalarlos en el disco duro se evita dolores de cabeza y se familiariza con los mismos en caso de que decida instalarlo. Con la USB de arranque si se decide, todo lo que tiene que hacer es colocarla, prender el computador, entrar a configuracion con F10, o DEL o ESC eso varía según equipo, y en opciones de arranque (Boot) seleccionar la memoria donde esta la ISO, el sistema la identifica. Guarda los cambios y reinicia. La USB de arranque inicia el asistente de instalación no solo de Peppermint, cualquier sistema es lo mismo. Todo lo que tiene que hacer es seguir instrucciones y listo cuando termine y reinicie ya tiene nuevo sistema operativo operando su PC. Peppermint al ser hijo de Debian le va a identificar todo el hardware no se preocupen. Una forma muy sencilla de entrar al mundo Linux y del sotware libre. Sin licencias, sin publicidad, sin software innecesario o Blotware como se le conoce. Windows viene con entre 25 y 60 aplicaciones que no sirven para nada pero consumen recursos. Este blog lo escribí en su totalidad en mi calendario de Google desde Peppermint en virtualbox y sin ni siquiera instalarlo definitivamente en el disco virtual.
Cualquier inquietud o dificultad no duden en contactarme. |