Gnu/linux WILLIAM MORALES MADERO ( Mr. Debian )

Ingeniero Agrónomo colombiano con especialización en Ciencia y Tecnología de alimentos y experto en cooperativismo agrícola. Más de cuarenta años de experiencia en la dirección y ejecución de programas y proyectos de desarrollo económico y social.

Apasionado de la informática, activista del software libre y colaborador del proyecto Debian. Información sobre este proyecto haciendo click en la imagen a su izquierda


QUIEN SOY
PROGRAMAS Y PROYECTOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
BLOG
CHATEA CONMIGO (Whatsapp)
CUENTA EN X
FACEBOOK


linuxmint



onlyoffice
MI MANIFIESTO

No pienso llegar al extremo a que ha llegado Richard Stallman, creador de GNU y gurú del movimiento , de pretender que todo el software debe ser libre. Las grandes empresas y los gobiernos tienen casi la obligación de cerrar sus aplicaciones por la seguridad de la información que manejan.

linux vs windows
Imagen de LINUX ( el pinguino Tux ) golpeando a Windows

Pero otra cosa son los Sistemas Operativos, el software que controla los dispositivos sean computadores de escritorio, moviles o servidores. Es lo básico para que se entienda el usuario con una máquina.

En el mundo de los supercomputadores y de los servidores web, Microsoft nunca pudo con su Windows NT ( software propietario ) derrotar al poderoso nucleo Linux, sistema operativo de Código abierto, es decir, cualquiera que sepa lo puede modificar y adaptar a sus necesidades. Aunque libre no necesariamente significa gratuito, la mayoria de distribuciones Linux tanto para servidores como para escritorio lo son.

Ni se diga para los moviles , tablets y celulares principalmente. Android de la empresa Google es un derivado del núcleo Linux y su dominio en el mercado no tiene competencia. Microsoft en este segmente tuvo un fracaso monumental.

Pero en el caso de los equipos de escritorio, PCs y portatiles, el dominio de Microsoft con su Windows ha sido muy grande, se calcula una cuota del 75% del mercado o sea unos 1500 millones de equipos a nivel mundial. Linux en este segmento no alcanza al 4% a pesar de las ventajas que tiene como el hecho de ser gratis.

El exito de Microsoft en el segmento del escritorio es más comercial que técnico. MS logró que el público y las empresas creyeran que hardware y Windows eran algo indivisible. Con esta ventaja la empresa de Redmond, durante decadas ha hecho lo que quiera con el pobre usuario. Esta situación con el tiempo se ha agravado pues lo ha obligado a cambios en los equipos para adaptarlo a los requerimientos del sistema operativo. Esto es un abuso.

No uso Windows como sistema operativo principal pero lo tengo en una partición de disco, especialmente para no olvidar su operación y en caso de que algun proceso  no funcione en Linux. Debo decir que hace tiempos esto último no sucede. Aclaro que lo tengo con su debida licencia, igual que la del muy buen programa Office, esto último hay que reconocerlo.

Cual es mi manifiesto ? Los PC deben venir sin sistema operativo para tener la libertad de instalar el que más nos guste o convenga. O con una distribución de Linux como Mint, una muy buena alternativa por su facilidad de instalación y la gran cantidad de software preinstalado. Si le gusta Windows , excelente, compre la licencia eso sí, comprele un buen antivirus y alistese para que en su próxima versión lo oblige hasta a cambiar de PC como va a suceder con el cambio de Windows 10, un sistema aceptable a Windows 11, muy cuestionado.

Las distribuciones Linux son poco exigentes en hardware y hay distribuciones que funcionan bien hasta con computadores con tecnología de 32 bits ( Peppermint por ejemplo ) .

Punto final, los desarrolladores de software deben hacer compatibles sus productos con los sistemas de software libre. Si quiero Photoshop u Office lo debo poder instalar sin tanto problema aunque toque pagarlo no importa. Esto último debería ser obligatorio.



Dejeme su mensaje o envielo al email soy@wmoralesm.co :